El proyecto, de carácter experimental, ha sido concebido, redactado y supervisado por el equipo de MN Consultores en Ciencias de la Conservación. Fue llevado a la realidad en Sotocontiendas (Río Aragón, Navarra) gracias a estudios científicos y trabajos de ingeniería que han durado más de tres años y tras los cuales fue nominado y posteriormente escogido como uno de los tres finalistas al European River Prize.
Los premios European River Prize seran entregados en el marco del European River Symposium (Simposio Europeo por los Ríos) que acoge en esta ocasión la ciudad de Viena. El RiverPrize, aunque circunscrito a la gestión y la restauración de ríos, está considerado como el más prestigioso reconocimiento medioambiental a escala mundial. El galardón es otorgado por la prestigiosa International RiverFoundation.
Los premios seran entregados en una cena de gala que tendrá lugar a las orillas del Danubio, en el Rathaus (City Hall) de Viena, la irrepetible joya gótica de la capital Austríaca.
El proyecto ha contado con la apoyo de la Comunidad Europea y fue liderado por el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Este auténtico “ensayo experimental” llevado a cabo en plena naturaleza, ha sido ejecutado en el paraje fluvial de Sotocontiendas, en el municipio navarro de Marcilla, en el marco del proyecto europeo ‘LIFE Plus Territorio Visón’, cuya finalidad es restaurar los cursos en los cuales han quedado relegadas las mejores poblaciones de visón europeo, uno de los mamíferos más amenazados del planeta y un icono de la fauna europea.
El equipo liderado y dirigido por MN Consultores, ha integrado numerosos especialistas de diversas disciplinas científicas, pero el proceso de concepción del proyecto destaca por aunar y sintetizar el conocimiento de la ingeniería y de la limnología (ecología fluvial), dos campos que, tradicional pero injustamente, han querido presentarse como enfrentados en el modo en que conciben los ríos.

Los ecosistemas fluviales son probablemente los estructuras más ricas y complejas desde el punto de vista de su organización y funcionamiento y, por lo tanto, también las más difíciles de comprender para la ciencia. Precisamente por ello, el proyecto de Sotocontiendas cuestiona las prácticas más ortodoxas en el campo de la restauración fluvial, las cuales habitualmente persiguen “reconstruir” esa naturaleza desde la ingeniería ambiental tradicional, altamente interventiva, y parten de preconcebir los ríos desde una visión antropocéntrica y simplificada, dirigiéndola forzadamente en ese sentido. Por ello, el proyecto de Sotocontiendas quiere demostrar algo aparentemente simple y lógico: solo la naturaleza sabe cómo regenerar naturaleza.
Parece evidente que los ríos deban de ser “los mejores ingenieros de ríos”, y que cualquier intento de querer “construirlos” minuciosamente mediante máquinas resulta simplemente arrogante, pero había que demostrarlo. Para hacerlo, partiendo de conceptos de la ingeniería y la ecología teórica, se ha puesto en práctica y analizado a escala de paisaje un experimento nunca antes ensayado: fueron ofrecidos al río, a gran escala, los elementos que necesita para ser río -espacio, agua y sedimento-, dejándolos expuestos a las dinámicas naturales. Eso comportó la recuperación de decenas de hectáreas robadas a los cauces y a las riberas en el pasado, así como devolver y exponer a las crecidas a lo largo de diversos kilómetros más de 200.000 metros cúbicos de sedimentos extraídos durante decenios.
El seguimiento y estudio científico de este experimento tan bello, que apela a la “memoria del río”, ha permitido constatar como en tan solo unos meses el propio sistema fluvial ha sido capaz de reconstruir la extrema complejidad (desde la microscópica a la de sus paisajes) y la caótica belleza que caracteriza estos ecosistemas.
Los resultados invitan a cuestionar el enfoque adoptado por los proyectos tradicionales de restauración, así como su eficiencia económica, y obligan a reflexionar sobre la potencialidad de la resiliencia ecológica de los ríos (su capacidad de autoregeneración) y el papel que debería tener en las futuras estrategias de restauración fluvial.
La nominación del RiverPrize coincide con el próximo lanzamiento del documental "Sotocontiendas, -dijo el Río-", producido por MN Consultores Ciencias de la Conservación, en el que se explica la historia de este río y cuyo preestreno clausuró el II Congreso Ibérico de Restauración fluvial.
El audiovisual, de distribución gratuita y que ya puede ser visto en internet, aproxima al público no especializado a una obra de restauración fluvial pionera a nivel internacional en un tono reflexivo y crítico, pero esperanzador.
Información asociada
En los medios
Lanzamos el 'Manual de Conservación y Restauración de Ríos y Riberas'
MN te desea un 2023 lleno de Naturaleza
MN Consultores se adhiere al SOC y al Fondo Social Europeo para la contratación de jóvenes en desempleo
Organizamos el Workshop Internacional “Ecosistemas riparios Funcionales y Sociales” para celebrar la finalización del Life Alnus
MN ensaya en el Paraje Natural de Poblet metodologías para avanzar en la estrategia de lucha biológica contra el visón americano (Neovison vison) en Cataluña.
MN te desea un 2022 lleno de Magia
MN desarrolla un proyecto para el Parque natural de Montsant de conservación de la fauna del rio Montsant.
Estreno de “Las Islas de la Piel Azul”, un homenaje sensorial a las Islas Baleares producido por MN Films©
MN te desea feliz 2019
Lanzamos el proyecto europeo Life ALNUS
MN diseña la nueva estrategia catalana de restauración de ríos
Reencontrada en el Montsant una especie de helecho, después de 85 años
Feliz Navidad y prospero 2018. Te deseamos lo mejor.
MN finaliza su asesoramiento al proyecto europeo LIFE Bonelli presentando una ponencia en su seminario final
MN Consultors os desea un feliz 2017
MN y Bioscicat coproducen un documental sobre la conservación de las especies biológicas con la participación de la Fundación Eduardo Punset y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
MN impulsa el nacimiento de BIOSCICAT, la Sociedad Catalana de Ciencias para la Conservación de la Biodiversidad
Concluye la restauración de los ríos Ucero y Abión, en Soria
Censo de rapaces rupícolas en las zonas de escalada del parque natural de Montsant. Período 2015.
Curso de vigilancia ambiental y seguimiento de fauna en Parques eólicos
Proyección del Documental “Sotocontiendas: Dijo el Río” en el Museo de Educación Ambiental de Pamplona en conmemoración del Día Mundial del Agua
Continúa la muerte de águilas perdiceras en Cataluña por causas no naturales
El programa de divulgación científica de Tv3, “QuèQuiCom”, repasa algunos de los proyectos de MN Consultores en la “Serra de Montsant”
El documental ‘Sotocontiendas -Dijo el Río-’, producido por MN Consultores, clausura el II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial
MN Consultores en el ‘II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial’
MN asesorará durante los próximos 3 años al proyecto europeo 'Life Bonelli'
MN impartirá en Navarra un ciclo de conferencias sobre la problemática de las invasiones biológicas de los ecosistemas por parte de especies exóticas
Publicados los resultados del seguimiento hidrogeomorfológico, químico y biológico de las zonas húmedas de Cataluña
Las recientes inundaciones en la cuenca del Ebro reabren el debate en torno a las políticas de planificación hidrológica [Entrevista a Guillermo García]
Firmado un convenio para impulsar estudios sobre la biología de 'Lluciapomaresius panteli' y establecer las bases para su conservación
Disponible on line la 'Guía de la Cartografía de Hábitats Fluviales de Cataluña' elaborada por MN Consultores.
Aportación de MN al seminario internacional 'Territorios Fluviales Europeos'
Aportación de MN a las III Jornadas de Ingeniería del Agua: La protección contra los riesgos hídricos
Aportación de Ferran Aguilar, Director de fotografía de MN Consultores, a WILD10 (X World Wilderness Congress)
Finaliza la elaboración del Plan especial del Parque Natural de la Serra de Montsant