Tarragona, 08 de enero de 2018
La lengua de ciervo (Phyllitis sagittata) es un helecho mediterráneo propio de biotopos rupestres resguardados y sombríos, como son las entradas de cuevas, las rocas húmedas o las paredes de los pozos. Se trata de una especie muy rara, tanto en Cataluña como en la Península Ibérica, con escasas localidades en Andalucía, Valencia y el sur de la geografía catalana
Aparte de una citación en Collserola proveniente de una determinación dudosa de C. Pau el año 1875 donde, en cualquier caso, hoy se considera extinguida, las únicas localidades catalanas de la lengua de ciervo se encuentran en el extremo sur, sobre todo en la sierra de Montsià y en la vertiente sur de los Puertos. La localidad del Montsant fue descubierta por el naturalista local Prudencio Seró Navàs (Cabassers 1883-1963) en 1929, pero desde entonces no se había vuelto a observar. Tal vez porque o bien no se reencontrase la ubicación exacta de la sima de Cantacorbs, o bien porque las frondas (hojas) del helecho no se encontraban desarrolladas en ese momento. En el Libro rojo de las plantas vasculares endémicas y amenazadas de Cataluña (2010) se consideraba ya extinta en este lugar.
Pero el 11 de octubre de 2014 Roger Pascual, Jefe del Departamento de Botánica de MN Consultores, guiado por Josep Ramon Miró, natural de Cabassers como el descubridor del helecho, pudo acceder a la boca de la sima de Cantacorbs y constatar que la lengua de ciervo todavía estaba presente. El hallazgo ha sido publicada recientemente en el Boletín de la Institución Catalana de Historia Natural, junto a otras novedades florísticas que elevan hasta 1.305 el número de especies de flora vascular en el macizo de Montsant, uno de los lugares con más biodiversidad de Cataluña . La importancia de la citación se ve reforzada porque esta es la localidad de la lengua de ciervo más septentrional de la Península Ibérica, especie que por otra parte se considera en peligro de extinción en Cataluña (Decreto 172/2008, de 26 de agosto, de creación del Catálogo de flora amenazada de Cataluña).
Lanzamos el 'Manual de Conservación y Restauración de Ríos y Riberas'
MN te desea un 2023 lleno de Naturaleza
MN Consultores se adhiere al SOC y al Fondo Social Europeo para la contratación de jóvenes en desempleo
Organizamos el Workshop Internacional “Ecosistemas riparios Funcionales y Sociales” para celebrar la finalización del Life Alnus
MN ensaya en el Paraje Natural de Poblet metodologías para avanzar en la estrategia de lucha biológica contra el visón americano (Neovison vison) en Cataluña.
MN te desea un 2022 lleno de Magia
MN desarrolla un proyecto para el Parque natural de Montsant de conservación de la fauna del rio Montsant.
Estreno de “Las Islas de la Piel Azul”, un homenaje sensorial a las Islas Baleares producido por MN Films©
MN te desea feliz 2019
Lanzamos el proyecto europeo Life ALNUS
MN diseña la nueva estrategia catalana de restauración de ríos
Feliz Navidad y prospero 2018. Te deseamos lo mejor.
MN finaliza su asesoramiento al proyecto europeo LIFE Bonelli presentando una ponencia en su seminario final
MN Consultors os desea un feliz 2017
MN y Bioscicat coproducen un documental sobre la conservación de las especies biológicas con la participación de la Fundación Eduardo Punset y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
MN impulsa el nacimiento de BIOSCICAT, la Sociedad Catalana de Ciencias para la Conservación de la Biodiversidad
Concluye la restauración de los ríos Ucero y Abión, en Soria
Censo de rapaces rupícolas en las zonas de escalada del parque natural de Montsant. Período 2015.
Curso de vigilancia ambiental y seguimiento de fauna en Parques eólicos
Proyección del Documental “Sotocontiendas: Dijo el Río” en el Museo de Educación Ambiental de Pamplona en conmemoración del Día Mundial del Agua
Un proyecto diseñado por MN Consultores finalista en los premios RiverPrize, los “Nobel” de la ingeniería fluvial
Continúa la muerte de águilas perdiceras en Cataluña por causas no naturales
El programa de divulgación científica de Tv3, “QuèQuiCom”, repasa algunos de los proyectos de MN Consultores en la “Serra de Montsant”
El documental ‘Sotocontiendas -Dijo el Río-’, producido por MN Consultores, clausura el II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial
MN Consultores en el ‘II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial’
MN asesorará durante los próximos 3 años al proyecto europeo 'Life Bonelli'
MN impartirá en Navarra un ciclo de conferencias sobre la problemática de las invasiones biológicas de los ecosistemas por parte de especies exóticas
Publicados los resultados del seguimiento hidrogeomorfológico, químico y biológico de las zonas húmedas de Cataluña
Las recientes inundaciones en la cuenca del Ebro reabren el debate en torno a las políticas de planificación hidrológica [Entrevista a Guillermo García]
Firmado un convenio para impulsar estudios sobre la biología de 'Lluciapomaresius panteli' y establecer las bases para su conservación
Disponible on line la 'Guía de la Cartografía de Hábitats Fluviales de Cataluña' elaborada por MN Consultores.
Aportación de MN al seminario internacional 'Territorios Fluviales Europeos'
Aportación de MN a las III Jornadas de Ingeniería del Agua: La protección contra los riesgos hídricos
Aportación de Ferran Aguilar, Director de fotografía de MN Consultores, a WILD10 (X World Wilderness Congress)
Finaliza la elaboración del Plan especial del Parque Natural de la Serra de Montsant