Han sido hechos públicos los resultados de determinación del estado ecológico de las zonas húmedas de Cataluña llevado a cabo por MN Consultores en Ciencias de la Conservación por encargo de la Agencia Catalana del Agua (Generalitat de Catalunya).
Los trabajos se enmarcan en el Programa de seguimiento y control de las masas de agua (2013-18) desplegado por la Generalitat de Catalunya en cumplimiento de la Directiva Marco del Agua (Dir. 2000/60/CE). Persiguen además la conservación de las zonas húmedas en cumplimiento de las Directivas europeas de “Hábitats” (Dir. 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres) y “Aves” (Dir. 2009/147/CE relativa a la conservación de la aves silvestres), así como en atención a convenios internacionales suscritos (Convención de Ramsar).
Conforman el primer monitoreo sistemático de determinación del estado ecológico de una gran parte (un total de 34) de las zonas húmedas del territorio catalán, sobre las que se han llevado a cabo dos campañas de muestreo de indicadores y parámetros hidrogeomorfológicos, químicos y biológicos. El seguimiento del resto de humedales será desarrollado en años sucesivos.
Los trabajos se han centrado en la evaluación del estado de conservación hidrogeomorfológico, así como en el estudio del grado de integridad y naturalidad de las comunidades biológicas que pueblan los diferentes humedales (algas y otros macrófitos, microcrustáceos y macroinvertebrados y peces). El estudio de dichos aspectos ha permitido la determinación de índices e indicadores que sintetizan finalmente el estado ecológico de cada uno de los humedales analizados, lo que facilitará en último término llevar a cabo el seguimiento de su evolución a largo plazo. También han sido ejecutados muestreos de diferentes aspectos físicos (temperatura, conductividad, etc.) y de componentes y substancias químicas de los cuerpos de agua de cada zona húmeda (oxígeno, clorofila, sales, nutrientes, contaminantes específicos, etc.).
Los resultados, que han sido ya hechos públicos por la Agencia Catalana del Agua, muestran que el 15% de les ecosistemas acuáticos analizados se encuentran dentro de los estándares que definen el “buen estado ecológico” según la Directiva Marco del Agua. Del resto de los humedales estudiados, un 50 % se encontrarían en situaciones no muy alejadas de ese umbral, mientras que un 35 % se mantienen situaciones ecológicas de mayor degradación.
En los medios
Lanzamos el 'Manual de Conservación y Restauración de Ríos y Riberas'
MN te desea un 2023 lleno de Naturaleza
MN Consultores se adhiere al SOC y al Fondo Social Europeo para la contratación de jóvenes en desempleo
Organizamos el Workshop Internacional “Ecosistemas riparios Funcionales y Sociales” para celebrar la finalización del Life Alnus
MN ensaya en el Paraje Natural de Poblet metodologías para avanzar en la estrategia de lucha biológica contra el visón americano (Neovison vison) en Cataluña.
MN te desea un 2022 lleno de Magia
MN desarrolla un proyecto para el Parque natural de Montsant de conservación de la fauna del rio Montsant.
Estreno de “Las Islas de la Piel Azul”, un homenaje sensorial a las Islas Baleares producido por MN Films©
MN te desea feliz 2019
Lanzamos el proyecto europeo Life ALNUS
MN diseña la nueva estrategia catalana de restauración de ríos
Reencontrada en el Montsant una especie de helecho, después de 85 años
Feliz Navidad y prospero 2018. Te deseamos lo mejor.
MN finaliza su asesoramiento al proyecto europeo LIFE Bonelli presentando una ponencia en su seminario final
MN Consultors os desea un feliz 2017
MN y Bioscicat coproducen un documental sobre la conservación de las especies biológicas con la participación de la Fundación Eduardo Punset y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
MN impulsa el nacimiento de BIOSCICAT, la Sociedad Catalana de Ciencias para la Conservación de la Biodiversidad
Concluye la restauración de los ríos Ucero y Abión, en Soria
Censo de rapaces rupícolas en las zonas de escalada del parque natural de Montsant. Período 2015.
Curso de vigilancia ambiental y seguimiento de fauna en Parques eólicos
Proyección del Documental “Sotocontiendas: Dijo el Río” en el Museo de Educación Ambiental de Pamplona en conmemoración del Día Mundial del Agua
Un proyecto diseñado por MN Consultores finalista en los premios RiverPrize, los “Nobel” de la ingeniería fluvial
Continúa la muerte de águilas perdiceras en Cataluña por causas no naturales
El programa de divulgación científica de Tv3, “QuèQuiCom”, repasa algunos de los proyectos de MN Consultores en la “Serra de Montsant”
El documental ‘Sotocontiendas -Dijo el Río-’, producido por MN Consultores, clausura el II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial
MN Consultores en el ‘II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial’
MN asesorará durante los próximos 3 años al proyecto europeo 'Life Bonelli'
MN impartirá en Navarra un ciclo de conferencias sobre la problemática de las invasiones biológicas de los ecosistemas por parte de especies exóticas
Las recientes inundaciones en la cuenca del Ebro reabren el debate en torno a las políticas de planificación hidrológica [Entrevista a Guillermo García]
Firmado un convenio para impulsar estudios sobre la biología de 'Lluciapomaresius panteli' y establecer las bases para su conservación
Disponible on line la 'Guía de la Cartografía de Hábitats Fluviales de Cataluña' elaborada por MN Consultores.
Aportación de MN al seminario internacional 'Territorios Fluviales Europeos'
Aportación de MN a las III Jornadas de Ingeniería del Agua: La protección contra los riesgos hídricos
Aportación de Ferran Aguilar, Director de fotografía de MN Consultores, a WILD10 (X World Wilderness Congress)
Finaliza la elaboración del Plan especial del Parque Natural de la Serra de Montsant