Empleando una fórmula cinematográfica pionera, mezclará el género documental, histórico y de ficción entrelazando diversas historias, entre las que se encuentra la vida de Eduardo Punset
·
Por primera vez se reivindica la protección de nuestras especies y ecosistemas desde argumentos científicos, pero también, y sobretodo, emocionale
·
La originalidad del enfoque pretende llevar el mensaje de la conservación biológica al gran público
·
19 de diciembre de 2016
Se encuentra en plena producción en Cataluña un documental que plantea el reto de la lucha contra la pérdida de la riqueza biológica en el siglo XXI a partir de la problemática de un pequeño insecto, endémico del sur de Cataluña, y que se está convirtiendo en un icono de la conservación: “la somereta de Montsant”.
El proyecto cinematográfico está siendo producido MN Consultores y Bioscicat, y cuenta con la participación de Eduardo Punset y la colaboración de su fundación (Fundación Eduardo Punset), el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y del Parque Natural de Montsant.
Se trata de una producción que aborda una problemática universal desde un caso local y concreto, apelando a la conocida máxima “piensa globalmente, actúa localmente”.
Su objetivo principal es el de acercar el problema que comporta la amenaza de la pérdida de nuestra riqueza biológica al gran público. Por ello se ha planteado desde una aproximación cinematográfica mediante la fusión de diversos géneros (histórico, biográfico, ficción, etc.) y se ha contado con la participación desinteresada de Eduardo Punset, el comunicador científico probablemente más autorizado y popular de los últimos años, de quien el documental incorpora elementos biográficos de su infancia, que transcurrió en su mayor parte en un pueblo del Priorat al pie de la sierra del Montsant.
A lo largo del documental Punset desarrolla los argumentos científicos que nos obligan como sociedad a actuar con urgencia ante la actual crisis biológica, pero apela a las motivaciones emocionales como el verdadero elemento movilizador que puede llevarnos individual y colectivamente a replantear nuestras relaciones con la naturaleza.
El film reivindica la importancia de todas las especies biológicas por pequeñas y desconocidas que puedan ser, motivo por el cual se basa en la historia de la “somereta de Montsant”, una pequeña criatura descubierta a finales del siglo XIX y que se creía extinta. Su historia, y su paralelismo con la de Longinos Navás, el jesuita que fuera su descubridor y que cayó también en el olvido pese a ser uno de los entomólogos más sobresalientes de su tiempo en Europa, sirven para poner de relieve los valores de las ciencias de la vida.
MN wishes you a 2023 full of Nature
MN Consultores adheres to the SOC and the European Social Fund for the hiring of unemployed youth
We organized the International Workshop "Functional and Social Riparian Ecosystems" to celebrate the completion of Life Alnus
MN wishes you a 2022 full of Magic
MN develops a project for the Montsant Natural Park for the conservation of the fauna of the Montsant River.
Premiere of "The Blue Skin Islands", a sensory tribute to the Balearic Islands produced by MN Films ©
We wish you a happy New Year 2019
We launched the European Life ALNUS project
Contribution of MN to the III Conference on Water Engineering: Protection against water risks
MN develops the river restoration strategy of Catalonia for the coming years
RETROBADA AL MONTSANT UNA ESPÈCIE DE FALGUERA, DESPRÉS DE 85 ANYS
We wish you the best
MN finalizes its advice to the European project LIFE Bonelli with a presentation in its final seminar
MN Consultors wish a happy new year
MN promotes the foundation of BIOSCICAT, the Catalan Society of Sciences for the Conservation of Biodiversity
Concluded the restoration of rivers Ucero and Abión, in Soria province
Census of rupicolous raptors in climbing rocky areas of Montsant Natural Park. 2015 period.
Wind Farm Environmental Surveillance and Wildlife Monitoring Course
Screening of the documentary "Soto Contiendas: Río dijo" Environmental Education at the Museum of Pamplona in commemoration of the World Day for Water
Bonelli's eagles still die by non-natural causes in Catalonia
El programa de divulgación científica de Tv3, “QuèQuiCom”, repasa algunos de los proyectos de MN Consultores en la “Serra de Montsant”
El documental ‘Sotocontiendas. -Dijo el Río-’, producido por MN Consultores, clausura el II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial
MN Consultants in the 2nd Iberian Conference on River Restoration
MN Consultors will advise to a European project focused on Navarra’s Bonelli eagle population recovery over the next 3 years
MN impartirá en Navarra un ciclo de conferencias sobre la problemática de las invasiones biológicas de los ecosistemas por parte de especies exóticas
Available the results of the hydrogeomorphological, chemical and biological monitoring of Catalonian wetlands
Available online the 'Guide of the cartography of Fluvial Habitats of Catalonia' produced by MN consultants
Floods in the Ebro river basin reopens the debate on hydrological planning policies [Interview with Guillermo García]
Completed the development of the Special Plan of the Natural Park of Serra de Montsant
Contribution of MN to the international seminar 'European Fluvial Territories'
Signed an agreement to promote studies on the biology of 'Lluciapomaresius panteli' and to design the strategy for its conservation
The Director of Photography MN Consultatns, Ferran Aguilar, participates at WILD10 (X World Wilderness Congress)