Empleando una fórmula cinematográfica pionera, mezclará el género documental, histórico y de ficción entrelazando diversas historias, entre las que se encuentra la vida de Eduardo Punset
·
Por primera vez se reivindica la protección de nuestras especies y ecosistemas desde argumentos científicos, pero también, y sobretodo, emocionale
·
La originalidad del enfoque pretende llevar el mensaje de la conservación biológica al gran público
·
19 de diciembre de 2016
Se encuentra en plena producción en Cataluña un documental que plantea el reto de la lucha contra la pérdida de la riqueza biológica en el siglo XXI a partir de la problemática de un pequeño insecto, endémico del sur de Cataluña, y que se está convirtiendo en un icono de la conservación: “la somereta de Montsant”.
El proyecto cinematográfico está siendo producido MN Consultores y Bioscicat, y cuenta con la participación de Eduardo Punset y la colaboración de su fundación (Fundación Eduardo Punset), el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y del Parque Natural de Montsant.
Se trata de una producción que aborda una problemática universal desde un caso local y concreto, apelando a la conocida máxima “piensa globalmente, actúa localmente”.
Su objetivo principal es el de acercar el problema que comporta la amenaza de la pérdida de nuestra riqueza biológica al gran público. Por ello se ha planteado desde una aproximación cinematográfica mediante la fusión de diversos géneros (histórico, biográfico, ficción, etc.) y se ha contado con la participación desinteresada de Eduardo Punset, el comunicador científico probablemente más autorizado y popular de los últimos años, de quien el documental incorpora elementos biográficos de su infancia, que transcurrió en su mayor parte en un pueblo del Priorat al pie de la sierra del Montsant.
A lo largo del documental Punset desarrolla los argumentos científicos que nos obligan como sociedad a actuar con urgencia ante la actual crisis biológica, pero apela a las motivaciones emocionales como el verdadero elemento movilizador que puede llevarnos individual y colectivamente a replantear nuestras relaciones con la naturaleza.
El film reivindica la importancia de todas las especies biológicas por pequeñas y desconocidas que puedan ser, motivo por el cual se basa en la historia de la “somereta de Montsant”, una pequeña criatura descubierta a finales del siglo XIX y que se creía extinta. Su historia, y su paralelismo con la de Longinos Navás, el jesuita que fuera su descubridor y que cayó también en el olvido pese a ser uno de los entomólogos más sobresalientes de su tiempo en Europa, sirven para poner de relieve los valores de las ciencias de la vida.
Lanzamos el 'Manual de Conservación y Restauración de Ríos y Riberas'
MN te desea un 2023 lleno de Naturaleza
MN Consultores se adhiere al SOC y al Fondo Social Europeo para la contratación de jóvenes en desempleo
Organizamos el Workshop Internacional “Ecosistemas riparios Funcionales y Sociales” para celebrar la finalización del Life Alnus
MN ensaya en el Paraje Natural de Poblet metodologías para avanzar en la estrategia de lucha biológica contra el visón americano (Neovison vison) en Cataluña.
MN te desea un 2022 lleno de Magia
MN desarrolla un proyecto para el Parque natural de Montsant de conservación de la fauna del rio Montsant.
Estreno de “Las Islas de la Piel Azul”, un homenaje sensorial a las Islas Baleares producido por MN Films©
MN te desea feliz 2019
Lanzamos el proyecto europeo Life ALNUS
MN diseña la nueva estrategia catalana de restauración de ríos
Reencontrada en el Montsant una especie de helecho, después de 85 años
Feliz Navidad y prospero 2018. Te deseamos lo mejor.
MN finaliza su asesoramiento al proyecto europeo LIFE Bonelli presentando una ponencia en su seminario final
MN Consultors os desea un feliz 2017
MN y Bioscicat coproducen un documental sobre la conservación de las especies biológicas con la participación de la Fundación Eduardo Punset y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
MN impulsa el nacimiento de BIOSCICAT, la Sociedad Catalana de Ciencias para la Conservación de la Biodiversidad
Concluye la restauración de los ríos Ucero y Abión, en Soria
Censo de rapaces rupícolas en las zonas de escalada del parque natural de Montsant. Período 2015.
Curso de vigilancia ambiental y seguimiento de fauna en Parques eólicos
Proyección del Documental “Sotocontiendas: Dijo el Río” en el Museo de Educación Ambiental de Pamplona en conmemoración del Día Mundial del Agua
Un proyecto diseñado por MN Consultores finalista en los premios RiverPrize, los “Nobel” de la ingeniería fluvial
Continúa la muerte de águilas perdiceras en Cataluña por causas no naturales
El programa de divulgación científica de Tv3, “QuèQuiCom”, repasa algunos de los proyectos de MN Consultores en la “Serra de Montsant”
El documental ‘Sotocontiendas -Dijo el Río-’, producido por MN Consultores, clausura el II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial
MN Consultores en el ‘II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial’
MN asesorará durante los próximos 3 años al proyecto europeo 'Life Bonelli'
MN impartirá en Navarra un ciclo de conferencias sobre la problemática de las invasiones biológicas de los ecosistemas por parte de especies exóticas
Publicados los resultados del seguimiento hidrogeomorfológico, químico y biológico de las zonas húmedas de Cataluña
Las recientes inundaciones en la cuenca del Ebro reabren el debate en torno a las políticas de planificación hidrológica [Entrevista a Guillermo García]
Firmado un convenio para impulsar estudios sobre la biología de 'Lluciapomaresius panteli' y establecer las bases para su conservación
Disponible on line la 'Guía de la Cartografía de Hábitats Fluviales de Cataluña' elaborada por MN Consultores.
Aportación de MN al seminario internacional 'Territorios Fluviales Europeos'
Aportación de MN a las III Jornadas de Ingeniería del Agua: La protección contra los riesgos hídricos
Aportación de Ferran Aguilar, Director de fotografía de MN Consultores, a WILD10 (X World Wilderness Congress)
Finaliza la elaboración del Plan especial del Parque Natural de la Serra de Montsant