La última electrocución se ha producido recientemente a las proximidades del Parque Natural de Montsant
El pasado 30 de diciembre técnicos de MN Consultores localizaron en el término municipal de la Vilella Baixa (Priorat), en las proximidades del Parque natural de Montsant, al pie de una torre eléctrica, el cadáver de una águila perdicera (Aquila fasciata) con señales evidentes de haber sido electrocutada. El ejemplar era el macho de una de las únicas tres parejas de esta especie que nidifican en este espacio protegido, y que estaba sometida en un programa de gestión y seguimiento desde el año 2008, por el que el ejemplar se había equipado con un GPS y un transmisor de datos vía satélite, que permitió su localización.
El águila perdicera (o águila-azor perdicera) es una especie amenazada y estrictamente protegida. Es considerada además una de las especies “paraguas” de los ecosistemas mediterráneos, ya que su gestión y la protección de los paisajes de los que depende favorece otras muchas especies y hábitats y el funcionamiento del ecosistema en su conjunto. De entre todas las grandes águilas del continente, el águila perdicera es la más característica de los ecosistemas mediterráneos, motivo por el cual es un símbolo de estos territorios. Se encuentra actualmente en una situación crítica, y su principal causa de regresión es la electrocución de ejemplares en torres eléctricas de distribución, de algunos modelos específicos, y resultan especialmente graves para la población cuando afectan ejemplares adultos territoriales y reproductores, como en estos casos.
Desafortunadamente, la historia de esta pareja, conocida gracias al hecho que ha sido seguida desde el año 2000, ha sido poco afortunada a pesar de los esfuerzos invertidos en su conservación. Con recambios de ejemplares constantes y con un territorio con pocas presas, el Parque natural impulsó un programa de medidas, que se considera modélico, y que ha integrado a todos los agentes sociales. Con el apoyo científico de MN Consultores, se han ejecutado varias medidas orientadas a la mejora de la calidad del territorio, potenciando especialmente la disponibilidad de presas (palomas, conejos y perdices). Todos estos trabajos habían permitido lograr con éxito, hasta ahora, todos los objetivos de conservación planteados: la fijación de la pareja al territorio, la ubicación del sector de nidificación dentro del Parque natural y la reproducción exitosa y prolífica desde el año 2010.
Otras muertes recientes por electrocución y disparo
Este ya es el tercer ejemplar con emisor que últimamente se ha localizado muerto vinculado a programas de seguimiento relacionados con el estudio del espacio vital de águilas con problemas, a programas de mejora de la calidad de sus territorios y a la evaluación de las medidas implantadas. El año 2014 se localizó otro macho electrocutado en Gelida (Anoia), en una zona donde ya se conocían otros ejemplares de la misma pareja electrocutados con anterioridad, y en el mes de febrero de 2015, la necropsia del cadáver de otro macho en la Fatarella (Terra Alta), indicó que había sido muerto por un disparo.
Afortunadamente en todos los casos las bajas han sido cubiertas con nuevos ejemplares, algunos provenientes de poblaciones Ibéricas con excedentes, puesto que Cataluña ejerce un papel de sumidero para la especie. Aun así, las causas que ocasionan las muertes, se mantienen en muchos de los lugares del país. Las compañías eléctricas ya han corregido en zonas concretas las torres eléctricas de modelos más peligrosos, pero hace falta un esfuerzo mucho más importante, que incorpore estudios previos multivariantes y que permitan ejecutar las medidas correctoras con criterios de eficacia y eficiencia. Otros motivos de la muerte de ejemplares, como la persecución directa, sólo se conseguirán evitar con un esfuerzo pedagógico. Algunas de las sociedades de cazadores titulares de las áreas de caza donde MN ha realizado proyectos, se han mostrado siempre colaboradoras, implicadas y concienciadas con los beneficios y el interés de conservación del águila, son sin duda una esperanza para el futuro.
Lanzamos el 'Manual de Conservación y Restauración de Ríos y Riberas'
MN te desea un 2023 lleno de Naturaleza
MN Consultores se adhiere al SOC y al Fondo Social Europeo para la contratación de jóvenes en desempleo
Organizamos el Workshop Internacional “Ecosistemas riparios Funcionales y Sociales” para celebrar la finalización del Life Alnus
MN ensaya en el Paraje Natural de Poblet metodologías para avanzar en la estrategia de lucha biológica contra el visón americano (Neovison vison) en Cataluña.
MN te desea un 2022 lleno de Magia
MN desarrolla un proyecto para el Parque natural de Montsant de conservación de la fauna del rio Montsant.
Estreno de “Las Islas de la Piel Azul”, un homenaje sensorial a las Islas Baleares producido por MN Films©
MN te desea feliz 2019
Lanzamos el proyecto europeo Life ALNUS
MN diseña la nueva estrategia catalana de restauración de ríos
Reencontrada en el Montsant una especie de helecho, después de 85 años
Feliz Navidad y prospero 2018. Te deseamos lo mejor.
MN finaliza su asesoramiento al proyecto europeo LIFE Bonelli presentando una ponencia en su seminario final
MN Consultors os desea un feliz 2017
MN y Bioscicat coproducen un documental sobre la conservación de las especies biológicas con la participación de la Fundación Eduardo Punset y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
MN impulsa el nacimiento de BIOSCICAT, la Sociedad Catalana de Ciencias para la Conservación de la Biodiversidad
Concluye la restauración de los ríos Ucero y Abión, en Soria
Censo de rapaces rupícolas en las zonas de escalada del parque natural de Montsant. Período 2015.
Curso de vigilancia ambiental y seguimiento de fauna en Parques eólicos
Proyección del Documental “Sotocontiendas: Dijo el Río” en el Museo de Educación Ambiental de Pamplona en conmemoración del Día Mundial del Agua
Un proyecto diseñado por MN Consultores finalista en los premios RiverPrize, los “Nobel” de la ingeniería fluvial
El programa de divulgación científica de Tv3, “QuèQuiCom”, repasa algunos de los proyectos de MN Consultores en la “Serra de Montsant”
El documental ‘Sotocontiendas -Dijo el Río-’, producido por MN Consultores, clausura el II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial
MN Consultores en el ‘II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial’
MN asesorará durante los próximos 3 años al proyecto europeo 'Life Bonelli'
MN impartirá en Navarra un ciclo de conferencias sobre la problemática de las invasiones biológicas de los ecosistemas por parte de especies exóticas
Publicados los resultados del seguimiento hidrogeomorfológico, químico y biológico de las zonas húmedas de Cataluña
Las recientes inundaciones en la cuenca del Ebro reabren el debate en torno a las políticas de planificación hidrológica [Entrevista a Guillermo García]
Firmado un convenio para impulsar estudios sobre la biología de 'Lluciapomaresius panteli' y establecer las bases para su conservación
Disponible on line la 'Guía de la Cartografía de Hábitats Fluviales de Cataluña' elaborada por MN Consultores.
Aportación de MN al seminario internacional 'Territorios Fluviales Europeos'
Aportación de MN a las III Jornadas de Ingeniería del Agua: La protección contra los riesgos hídricos
Aportación de Ferran Aguilar, Director de fotografía de MN Consultores, a WILD10 (X World Wilderness Congress)
Finaliza la elaboración del Plan especial del Parque Natural de la Serra de Montsant