MN Consultors, mediante una subvención otorgada por la Generalitat de Catalunya y destinada a la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas fluviales, ha impulsado diversos trabajos con el objetivo de erradicar el visón americano (Neovison vison) y la tortuga de Florida (Trachemys scripta) en la cuenca del río Francolí.
Se trata de un nuevo proyecto ejecutado durante el primer semestre del 2024, que pretende complementar otros trabajos previos orientados a contener el avance de estas especies invasoras en las cuencas del sur de Cataluña.
A finales del mes de junio de 2024, una vez finalizadas las últimas campañas de campo para el control y la erradicación de las dos especies diana, la tortuga de Florida y el visón americano, no han sido detectadas más poblaciones de ninguna de dichas especies en el río Francolí.
Respecto al visón, tras la captura de varios ejemplares en el marco del presente proyecto (y de otras campañas impulsadas por MN Consultors en años precedentes), los últimos muestreos realizados han arrojado resultados negativos, por lo que en este momento se considera que la especie no ocuparía los sistemas fluviales de la cuenca del Francolí. Después del período reproductor, es probable que aparezcan ejemplares procedentes de otros ríos cercanos en los que las poblaciones de la especie se encuentran bien desarrolladas, por lo que, a partir de ahora, será prioritario programar un sistema de detección temprana que permita capturar rápidamente los ejemplares colonizadores que aparezcan.
Estos trabajos permiten avanzar en el diseño de metodologías para nutrir y actualizar la Estrategia catalana para la erradicación de la especie. El visón americano se considera una de las especies invasoras más dañinas para las comunidades acuáticas naturales y para la estabilidad ecológica de los ecosistemas fluviales, muy especialmente en ríos mediterráneos. Hay que tener en cuenta que la cuenca del río Francolí es actualmente el frente de Cataluña a través del cual la especie avanza ampliando su área de distribución hacia el Ebro. El avance de este mustélido hacia las cuencas del sur de Cataluña es una de las principales amenazas que comprometen la supervivencia de algunas especies protegidas, como la rata de agua (Arvicola sapidus), el musgaño de Cabrera (Neomys anomalus), o el cangrejo de río de patas blancas (Austropotamobius pallipes), entre otras muchas.
Los trabajos han contado con las autorizaciones preceptivas emitidas por la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluya, las cuales han permitido gestionar las dos especies objeto de control, ambas incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Por otro lado, el proyecto ha sido realizado al amparo de la Resolución ACC/2165/2023 y la Orden ACC/249/2022, una convocatoria de subvenciones dirigida a los espacios naturales de Cataluña, a los hábitats y especies, en el marco del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2022. Se encuentra cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), así como por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.